top of page

Duración:

4 clases

Fecha de inicio:

1 de Junio

Jueves

images.png

Modalidad:

Horario:

De 18,30 a 20 Hs

INVITANDO A LA REFLEXIÓN:

  «La escuela no es la única responsable de lo que acontece en ella. En su interior impactan normas y valores imperantes en la cultura de la sociedad, en ella sedimentan y se hacen parte de sus prácticas de convivencia diaria. Sin embargo, al afirmarlo, no se promueve ni se da por buena la inacción docente.»

La ley es dinámica, propia de las necesidades históricas de un tiempo contextual dado, supone ser conocida por todos, y es en éste tiempo que como abogados, docentes formadores, asumimos el compromiso de brindar la capacitación, asesoramiento y asistencia que hoy los establecimientos educativos demandan, para cumplir con tan noble fin,  educar en un acto pleno de entrega para preparar a las generaciones venideras. Sin embargo la violencia no es ajena a la escuela, ella ya no es un santuario impenetrable, la realidad social perfora sus prácticas diarias, sus espacios de juego, los tiempos de trabajo, sus valores.

La irrupción de situaciones de conflictos y formas de violencia se hacen más común dentro de la escuela, por ello la ley se torna más exigente con el docente, le exige un deber de cuidado más riguroso, la responsabilidad civil de los establecimientos educativos se torna objetiva respecto de los daños sufridos y ocasionados por los alumnos y alumnas pueblan sus aulas.

En contexto actual las actas escolares se vuelven un documento esencial, un registro legal del acontecer en las aulas, espacios y tiempos de la escuela, un reflejo de la interacción entre docentes, cuerpos directivos, familias, niños, niñas y adolescentes.-

 

PROGRAMA:

 

  1.  CHARLA INTRODUCTORIA

  1. ¿Qué es un acta?

  2. Libros habituales en las escuelas

  3.  Estructura de un acta escolar: identificación y trascendencia documental y registral de sus partes

  4. Reglas memotécnicas para redactar un acta escolar

  5. Aspectos protocolares para el abordaje de conflictos en las escuelas con su correspondiente registro documental

 

  1. IRRUPCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA ESCUELA

  1. Marco legal en la Protección contra la Violencia familiar (Nación y Provincia de Buenos Aires)

  2. Definición de Violencia Familiar

  3. Identificación de un hecho de violencia familiar y primeras intervenciones institucionales de la escuela

  4. Intervención de inspectores y EOE ante sucesos de violencia familiar que irrumpen en la escuela

  5. Protocolo de intervención, servicios locales y formulación de denuncia de un hecho vinculado a violencia familiar

 

  1. ACTIVIDAD DE CAMPO CON ACTAS ESCOLARES – 1ra parte

  1. Análisis de actas escolares

  2. Reconocimiento de estructuras y reglas en el armados de actas y libros institucionales

  3. Anexo de denuncias e informes documentales varios en el cuerpo de un acta

  4. Importancia de las notas marginales y la foliatura de actas

  5. Concatenación y/o conexidad de los registros de sucesos vinculados a asuntos judicializados

 

 

  1. ACTIVIDAD DE CAMPO CON ACTAS ESCOLARES – 2da parte

  1. Análisis de redacción de un acta levantada ante accidente de alumno en patio escolar

  2. Análisis de redacción de un acta levantada ante incumplimiento docente de deberes a cargo

  3. Análisis protocolar en el registro de acta ante situación de abuso intrafamiliar denunciada por alumno/a

  4. Conclusiones y reflexiones

MODALIDAD:

  

  1. 4 encuentros virtuales semanales.

    • Modalidad taller virtual.

    • Exposición de los contenidos a abordar y espacio de trabajo colectivo. (Duración aproximada 1 1/2 hora) 

    • Material de trabajo, incluyendo actividad de campo focalizada en la redacción de actas escolares ante situaciones conflictivas puntuales.

    • Asistencia remota a través de aula virtual Classroom, sostenida incluso hasta 2 meses posteriores a la culminación del taller.-

    • Duración de la charla/conversatorio de presentación: 120 minutos

    • Duración total del curso: 8 horas

 

EXPONENTE:

  1. Juan Ariel Garibaldi: Abogado. Profesional docente nivel medio y superior en ciencias jurídicas (UBA). Docente del Instituto Vitra (Fundación para la Capacitación y el Trabajo de las Personas con Discapacidad), Comunidad Educativa José Manuel Estrada de Lanús, Colegio Sagrado Corazón.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

+54 9 1156294141

Dr. Martín Díaz Dopazo
lexmagistracursos@lexmagistra.com 

COSTO

$ 7.000.- BENEFICIOS: PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
50% DESCUENTO PARA PARTICIPANTES DE NUESTROS OTROS CURSOS

escritura.jpg

Taller de actas escolares y violencia intrafamiliar

bottom of page