
Duración:
6 clases
1er clase
Abierta gratuita
Fecha de inicio:
20 de marzo
Lunes
Modalidad:

Horas:
10 horas
Horario de cursada:
De 18,30 a 20 hs
Luego de la pandemia, las instituciones educativas han sido, y siguen siendo, testigos de emergentes y cambios que van desde los aspectos normativos y pedagógico-didácticos hasta aquellos relacionados con la práctica cotidiana y que incluyen a los vínculos, lo humano y las maneras de habitar y permanecer en el espacio escolar.
De esa manera, todos los actores que convergen en las escuelas, las aulas, las salas de profesores, los pasillos escolares y demás espacios institucionales, encuentran un denominador común en la necesidad de interpretar las nuevas maneras en que lo educativo se presenta para poder dar cuenta de las decisiones a tomar ante estas nuevas maneras de “hacer escuela” y garantizar el sentido del trayecto por las mismas.
Este curso tendrá como objetivo principal realizar un análisis de la realidad escolar a la que las instituciones educativas están siendo enfrentadas luego de la pandemia en busca de nuevos posibles que aseguren maneras más justas de habitar el espacio escolar y que sean acordes a las diferentes realidades que atraviesan las instituciones educativas.
La propuesta se basará en los siguientes ejes:
-
Nuevas maneras de vinculación.
-
Nuevas formas de ejercer roles en lo escolar.
-
Organización escolar. Normativas, regulaciones.
-
Organización institucional. Espacios de supervisión.
-
Actores institucionales
​
PROGRAMA:
Contenidos/temáticas a abordar:
-
Rol de los equipos directivos en la escuela actual
-
Características de la escuela post pandémica
-
Normativas y espacios institucionales de maniobra
-
Desafíos y oportunidades
-
-
Formación e Intervención
-
La formación en servicio a cargo de los equipos directivos
-
Herramientas de intervención
-
-
Supervisión
-
Construcción de las herramientas de intervención y supervisión
-
La observación de clase
-
La planificación docente. Una construcción colectiva
-
-
La construcción de equipos de trabajo
-
Horizontalidad y verticalidad
-
La planificación institucional
-
El Proyecto Institucional
-
Perfil pedagógico-didáctico institucional
-
La evaluación institucional
-
-
​
Modalidad
-
Presentación y conversatorio incluyendo un breve abordaje de los contenidos a desarrollar en el curso. (Duración 1:30 horas)
PROFESOR:
-
Pablo M. González es Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación por la UNLZ. Profesor de Inglés por ISPAMS. Diplomado Superior en Constructivismo y Educación por FLACSO. Ha ejercido su labor en varias instituciones educativas de gestión privada y estatal, y se desempeña actualmente como Profesor de Inglés, Director de Nivel Medio, Jefe de Departamento, Profesor Titular de la Cátedra Tutoría y Orientación escolar en el ISPAMS, Profesor de Observación y Práctica Docente I y II en el Profesorado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la UNLZ.
y que incluyen a los vínculos, lo humano y las maneras de habitar y permanecer en el espacio escolar. Ha participado con su artículo “Reflexionando sobre Educación y Pandemia” en el libro Hacia un nuevo paradigma de la educación superior, compilado por la Doctora en Ciencias Sociales, Alicia Iriarte (2021) y se encuentra trabajando en su segundo artículo para una próxima compilación de la misma autora.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Dr. Martín Díaz Dopazo
lexmagistracursos@lexmagistra.com

+54 9 1156294141
COSTO
5 CUOTAS DE $ 5.000.- CADA UNA
BENEFICIOS: EN UN SOLO PAGO $ 20.000.-/ 25% DESCUENTO COLEGIOS CON ABONO
